Huatusco, Veracruz, México. 26 de enero 2025
Del 13 al 25 de enero de 2025 en Huatusco, Veracruz se realizó el XXXV Curso de Cafeticultura Integral Sustentable en México, organizado por la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) a través del Centro Académico Regional Oriente (CARO) y el Centro Nacional de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico del Café (CENACAFE). Se contó con la participación de 45 asistentes entre los que se encontraron estudiantes de licenciatura y posgrado de la UACh, el Colegio de Postgraduados y el Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca; así como técnicos y productores de café de Veracruz y Chiapas.
El curso ofreció un programa integral que incluyó conferencias, talleres y prácticas de campo. Durante los primeros días, los asistentes profundizaron en el contexto nacional e internacional de la cafeticultura, las regiones cafetaleras de México y las prácticas agroecológicas. La transformación del café fue un tema central, destacando actividades relacionadas con el tostado, el barismo y la evaluación sensorial. Estas sesiones prácticas permitieron a los participantes desarrollar habilidades para la gestión de la calidad del café.
Una de las actividades más significativas fue la visita a experiencias comunitarias en cafetales de Veracruz, donde los asistentes conocieron la historia, geografía y estrategias organizativas implementadas por pequeños productores. Posteriormente, durante un trabajo de campo integrador de tres días, se observaron estrategias de gestión sostenible en parcelas cafetaleras, promoviendo la resiliencia ante el cambio climático y la multifuncionalidad del cultivo.
Este curso reafirmó el papel de la UACh por medio del CARO y del CENACAFE como espacio para el aprendizaje, la innovación y la colaboración con el sector cafetalero mexicano, fortaleciendo el compromiso con las y los productores del aromático para tomar rumbo hacia una cafeticultura sostenible.